Vida Sana

| La enfermedad COVID-19 ha perjudicado cada aspecto de la vida de este país. Pero si bien todos hemos sentido cierto nivel de impacto, una realidad es ineludible: en todo el país, las comunidades afroamericanas e hispanas o latinas han sido las más afectadas. Mucho más afectadas.
"La COVID-19 no solo está amplificando las brechas que sabemos existen en la atención médica, desde el punto de vista étnico y socioeconómico, sino que las clama a gritos".
En Luisiana, por ejemplo, la gente de raza negra conforma menos del 33% de la población, pero representa el 56% de las muertes por COVID-19. Del mismo modo, los residentes negros de Chicago integran el 30% de la población, pero representan el 48.7% de las muertes.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
¿Qué está sucediendo?
Si bien se siguen realizando estudios, inicialmente no han surgido investigaciones para confirmar o descartar si la genética cumple una función en la gravedad o la susceptibilidad a la COVID-19. "No hay nada en sí acerca de la raza, como la negra o afroamericana, ni en la etnia, como la hispana o latina, que necesariamente presente un mayor riesgo de contraer la infección", explica el Dr. Clyde W. Yancy, jefe de Cardiología de la Facultad de Medicina Feinberg de Northwestern University. "Se trata de las circunstancias de vida en las que residen estas poblaciones", señala, lo que causa los índices elevados de infección y mortalidad.
Aunque las estadísticas puedan parecer impresionantes, los que estudian salud pública no están nada sorprendidos. De hecho, así es exactamente como se imaginaron que se desarrollaría una posible pandemia.
"La COVID-19 no solo está amplificando las brechas que sabemos existen en la atención médica, desde el punto de vista étnico y socioeconómico, sino que las clama a gritos", dice el Dr. Panagis Galiatsatos, profesor adjunto de Medicina Pulmonar y Cuidados Críticos de Johns Hopkins Medicine.
El interrogante principal —¿por qué los índices de infección y mortalidad son tan altos en las comunidades negras y latinas?— tiene varias respuestas. Estas siguen una cronología, y la primera parte, es decir, la exposición al virus, nos ofrece la primera respuesta.
También te puede interesar