Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

5 maneras de agradecer a un cuidador en el Día Nacional de los Cuidadores

Muestra agradecimiento a los que dan tanto.

spinner image Un hombre regala unas flores a una mujer.
GETTY IMAGES

Los estudios demuestran que los cuidadores familiares pasan mucho tiempo cuidando de familiares, vecinos y amigos: un promedio de 24 horas de cuidados a la semana. Para algunos, es un trabajo a tiempo completo. Aunque puede ser realmente una labor de amor, la verdad es que los cuidadores familiares a menudo se sienten invisibles, solos y poco apreciados. Sin embargo, tú puedes marcar una verdadera diferencia para tus familiares, amigos y compañeros de trabajo que cuidan de otros. El Día Nacional de los Cuidadores, que este año se celebra el 17 de febrero, diles que los aprecias, que reconoces sus esfuerzos y que los celebras y valoras.

He sido cuidadora familiar durante toda mi vida adulta para varios seres queridos y te aseguro que incluso el gesto más pequeño significa mucho. Estas son algunas maneras en las que puedes demostrar tu apoyo y aprecio.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

1. Pasa tiempo con ellos

Un cuidador alguna vez me dijo: “Siéntate conmigo. No me digas que estoy haciendo un buen trabajo. Pasa tiempo conmigo”.

Cómo hacerlo:

  • Pregúntales cómo están. Deja en claro que su salud física, mental y emocional y su calidad de vida son tan importantes como las del ser querido a quien cuidan.
  • Escucha sin juzgar. Déjalos compartir sus sentimientos, contar historias, reír, llorar, desahogarse y procesar sus experiencias como cuidadores. No necesitas arreglar nada; solo necesitas mostrarles que te importa y que sus perspectivas son válidas. Comunícales que sabes que están pasando por un tiempo difícil y que entiendes. Diles que a veces está bien sentir resentimiento, enojo y frustración, junto con alegría.
  • Haz cosas con ellos con regularidad. Camina con ellos una vez a la semana, programa una llamada semanal para ver cómo están o llévalos a comer o a tomar una taza de café o té. Haz planes con anticipación para que tengan algo que anhelar. Sé flexible si tienen que hacer un cambio de último minuto debido a sus tareas de prestación de cuidados.
  • Visítalos a ellos (y a sus seres queridos). Incluso las visitas cortas pueden cambiar el curso de su día. Si brindan cuidados directos a sus seres queridos, trata de evitar sus momentos más ocupados.

2. Permíteles tomarse un descanso

No solo los animes a tomarse un descanso, toma las medidas necesarias para que lo hagan. Ayúdalos a encontrar el tiempo para hacer ejercicio, cortarse el cabello, viajar, ir a la oficina de correos, ir de compras o mantenerse al día con sus propias citas médicas. Ofréceles tu ayuda y mantente en comunicación: no esperes a que te lo pidan.

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Cómo hacerlo:

  • Paga el cuidado de relevo por un tiempo. Puede ser a través de una agencia o un cuidador remunerado.
  • Proporciona el cuidado tú mismo. Pasa tiempo con la persona de quien cuidan. Incluso si también el cuidador está allí, es de gran ayuda para el ser querido tener a otra persona con quien interactuar. Jueguen, vean una película, miren álbumes de fotos y escuchen música juntos.
  • Coordina la ayuda de otros familiares. Averigua si una tía, un primo, un sobrino u otro familiar cercano puede ayudar.
  • Investiga otras opciones de cuidados de relevo. Infórmate sobre los programas de relevo estatales o locales, o una estadía de relevo a corto plazo en un centro de vida asistida o de enfermería especializada. Comparte la información con el cuidador y haz todo lo posible para mantenerte en comunicación y conseguir el cuidado de relevo.

3. Demuestra activamente tu apoyo

Siempre se necesita ayuda en muchas tareas.

Cómo hacerlo:

  • Cocina u ordena comida de entrega a domicilio para el cuidador o la persona de quien cuida. Avísales que la comida está en camino para que sepan que no tienen que cocinar ese día. (Asegúrate de respetar las restricciones alimentarias).
  • Asístelos en la investigación en internet. Ayúdalos a encontrar proveedores de atención médica, recopilar información sobre enfermedades, encontrar equipo médico o determinar el aparato adecuado para satisfacer una necesidad especial.
  • Ayuda con las tareas domésticas y el trabajo en el jardín (o contrata a alguien para que lo haga) en su hogar o en el hogar de su ser querido. Limpiar, cortar el césped, encargarse de las decoraciones navideñas y otras tareas además de cuidar de un ser querido puede ser abrumador. Haz reparaciones en el hogar o págale a una persona para que lo haga.
  • Ayúdalos a organizarseAlivia su estrés al ordenar ese armario o gabinete desordenado, organizar los artículos médicos, limpiar el refrigerador o deshacerte del desorden en el hogar. Incluso puedes contratar a un organizador profesional para que te guíe o haga el trabajo él mismo.
  • Haz mandados. Recoge comida del supermercado, artículos para el cuidado personal, artículos para el hogar o ropa de la tintorería, o programa estos servicios de entrega y asume el costo.
Restaurantes

Denny's

Ahorra un 15% en el servicio de comida en el restaurante y para llevar

See more Restaurantes offers >

4. Diles lo maravillosos que son

Sé específico. Señala las muchas maneras en las que están marcando una verdadera diferencia en la vida de sus seres queridos. Celebra las victorias, pequeñas y grandes. Diles que te das cuenta de sus habilidades y su resiliencia incluso en las circunstancias más difíciles.

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Cómo hacerlo:

  • Envía tarjetas por correo. Hoy en día no recibimos con frecuencia “correspondencia agradable”, así que es una sorpresa especial cuando la recibimos. Asegúrate de darles las gracias por todo lo que hacen por sus seres queridos. Cuando cuidaba de mis padres y de mi hermana, mi mejor amiga me envió una tarjeta que decía: “¡Ella nunca se rinde!”. La colgué en la casa, y con frecuencia me levantaba el ánimo y me animaba a seguir adelante (todavía lo hace). Me dio confianza.
  • Envía golosinas, como un arreglo de frutas, galletas o una suscripción mensual de vino. A mi tía le encanta el budín de pan, así que encontré una tienda que lo envía por correo. Mi hermana me sorprendió una vez con un paquete de fresas cubiertas de chocolate cuando cuidaba de mis padres. Su nota adjunta decía: “Gracias por todo lo que haces por mamá y papá”. Significó muchísimo para mí.
  • Llévales flores frescas o envíaselas por correo. Las flores frescas aportan alegría y belleza a nuestra existencia y nos hacen sentir especiales.
  • Escribe una carta. Diles que son increíbles y explícales lo importantes que son y cuánto los admiras.
  • Nomínalos para un premio. Averigua si una organización local, estatal o nacional otorga premios para reconocer a los cuidadores destacados o a las personas que marcan una diferencia en sus comunidades. Si no puedes encontrar una, crea un premio para ellos tú mismo ¡y prepara un certificado!

5. Motívalos a que cuiden de sí mismos. 

Recuérdales que no están siendo egoístas al cuidar de sí mismos; están siendo prácticos. Necesitan “recargar las pilas” para tener la energía interna necesaria para seguir prestando cuidados. Y así serán mejores cuidadores.

Cómo hacerlo:

  • Dales un certificado de regalo. Regálales un masaje, un tratamiento facial, una manicura, una pedicura u otro tratamiento de relajación. Pero no te detengas ahí. Ayuda a programar la cita, proporciona el transporte y organiza el cuidado de relevo, o tal vez desees acompañar a la persona en el tratamiento.
  • Inscríbelos en alguna actividad o cómprales entradas. Ve con ellos a una clase, a ver una película, una exposición de arte, un festival, una sesión de ejercicio u otro evento comunitario local.
  • Ayúdalos a programar sus chequeos médicos. Ofrécete a llevarlos al consultorio y llevarlos a almorzar o tomar un café después.

Soy moderadora del grupo de conversación en Facebook para cuidadores familiares, de AARP (en inglés), y dar y recibir agradecimiento es un tema frecuente de discusión. Como dijo en un comentario reciente Jaclyn Strauss, quien es miembro del grupo: “Tan solo detenerte por un momento y dar las gracias puede ayudar muchísimo”.

Por lo tanto, te animo a que dediques un momento a darle las gracias a un cuidador en tu vida hoy mismo.

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.