Skip to content
 

Los programas virtuales intergeneracionales elevan el ánimo durante la pandemia

Adolescentes y adultos jóvenes ofrecen apoyo a las personas mayores que están aisladas.

 Un asistente de un hogar de ancianos que usa una mascarilla sostiene una tableta para que una mujer la vea en su cama

CORTESÍA DE SELF-HELP HOME

Elaine, una residente de Self-Help Home en Chicago, conversa con la voluntaria virtual Eleanor Van Houten de Lifting Hearts with the Arts con la ayuda de un miembro del personal durante el aislamiento por COVID-19.

In English |  A medida que se hace evidente que la pandemia no va a desaparecer pronto, los cuidadores familiares están cada vez más preocupados por sus seres queridos aislados en el hogar o en centros de cuidados. Muchos adultos mayores y sus cuidadores familiares tienen pocas interacciones humanas en tiempos "normales"; la pandemia lo ha empeorado. Las investigaciones indican que el aislamiento y la soledad son tan perjudiciales para la salud como fumar 15 cigarrillos al día. La buena noticia: las generaciones más jóvenes están dando un paso adelante para ayudar a satisfacer las necesidades mediante la conexión virtual y la construcción de comunidad a distancia. Estos nuevos programas y enfoques surgidos de la cuarentena pueden tener un impacto positivo mucho más allá de esta pandemia. Estos son tres programas virtuales intergeneracionales que traen esperanza para el futuro.

Levantar el ánimo con música y juegos

Maya Joshi y su hermana gemela, Riya, de 15 años, comenzaron a hacer videollamadas diarias a sus abuelos cuando se inició el aislamiento a causa de la pandemia. Al observar lo mucho que sus abuelos lo disfrutaban, Maya decidió hacer algo para ayudar a otros adultos mayores aislados. Habló con su familia, llamó a algunos amigos y a principios de abril del 2020 lanzó Lifting Hearts with the Arts (en inglés). El programa intergeneracional incluye a adolescentes voluntarios que se conectan en línea con residentes de 17 hogares de ancianos y centros de vivienda asistida de Illinois a través de presentaciones musicales, juegos y videollamadas individuales. "¡No se siente como trabajo porque es muy divertido!", dice Maya. Ella cree que las conexiones intergeneracionales son vitales. "Creo que las diferencias sociales entre los mayores y los jóvenes estaban aumentando, aun antes de la COVID-19, y hay tanto que los jóvenes pueden aprender de las generaciones mayores".

Los adultos mayores también se están beneficiando. "Estas actividades virtuales están marcando una gran diferencia en el estado de ánimo de los residentes", dice Rose Moore, directora de programación de Springfield Supportive Living en Springfield, Illinois. Después de que una residente se sintió más cómoda con la tecnología, comenzó a hacer videollamadas a sus amigos y familiares. Otra le dijo a Moore que se sentía sola, aburrida y deprimida, pero el programa le levantó el ánimo. "Tiene algo que esperar", dice Moore, "y disfruta viendo sus sonrisas jóvenes en la pantalla. Todos llevamos máscaras, así que los residentes nunca ven sonrisas".

Para más información, escribe al correo electrónico liftingheartswithhearts@gmail.com


Para información actualizada sobre la COVID-19 visita aarp.org/ElCoronavirus


La comida y la conversación contrarrestan la soledad

El programa Youth Movement Against Alzheimer (YMAA, en inglés) en Los Ángeles, en asociación con University of Southern California capacita a los estudiantes para que ofrezcan en los hogares actividades de descanso no médicas y de estimulación cognitiva a las personas que viven con demencia. Pero el programa fue suspendido cuando comenzó el aislamiento por COVID-19. Como respuesta rápida a la pandemia, la YMAA contactó a sus capítulos en las escuelas secundarias y universidades del país para crear Meals Together (en inglés), un programa en el que los estudiantes tienen visitas virtuales durante las comidas con aquellos que se encuentran en las primeras etapas de la demencia y sus cuidadores.

Solo tres meses después, 39 capítulos de la YMAA están participando en el programa en crecimiento, y sirven a más de 175 usuarios. Se asocian con organizaciones sin fines de lucro como Meals on Wheels y centros de vivienda asistida para identificar a los participantes mayores, y las personas también pueden inscribirse por su cuenta. Natashia Townsend, directora de los programas de cuidado de la YMAA, dice que describen el programa a los participantes en las primeras etapas de demencia como una forma de ayudar a los estudiantes mientras se preparan para sus carreras. "Los hace sentir que tienen el poder de ayudar a alguien", explica Townsend. Los jóvenes voluntarios también lo encuentran gratificante. "Es una gran forma de conectarse, y muchos de nuestros adultos mayores se sienten solos en este momento; solo quieren sentir que tienen un amigo", dice.

Para más información, escribe al correo electrónico mealstogether@theyouthmovement.org

El programa de música y baile se transmite en línea

Cuando brotó la pandemia, Maria Genné estaba a punto de lanzar un programa intergeneracional que incluía la difusión de música y presentaciones de baile a las comunidades de adultos mayores. "Queríamos ver si la interacción en línea era tan eficaz e impactante como el trabajo en persona", dijo Genné, fundadora de Kairos Alive! (en inglés) una organización con sede en Minneapolis que ofrece programas de arte participativos intergeneracionales e interculturales. De pronto, esa obra se volvió aún más importante. Ella y su equipo intergeneracional de músicos y bailarines adaptaron su enfoque y crearon Dancing Hearts Live! (en inglés), que el director de comunicación y divulgación, Cris Anderson, describe como "un programa de televisión interactivo y participativo de dos vías para todas las edades".

Dos veces a la semana, los adultos mayores que viven en sus propias casas o centros, estudiantes, familias, personal y voluntarios se conectan desde donde estén. Los artistas utilizan varios géneros musicales y danza en vivo y grabada, meditación consciente y discusiones temáticas para fomentar la interacción. "La tecnología ha sido un reto con los artistas en diferentes lugares, y la banda ancha en las zonas rurales es difícil", dice Genné. Pero los aspectos positivos superan los desafíos. "Los programas no tienen que terminar; ¡hay un puente virtual para seguir conectándose!".

Para más información, escribe al correo electrónico info@kairosalive.org

Amy Goyer es una experta de AARP en asuntos de la familia y el cuidado de los seres queridos y la autora del libro Juggling Life, Work and Caregiving. Te puedes conectar con Amy en amygoyer.comFacebookTwitter, en la comunidad de AARP en internet y en el grupo de AARP para cuidadores familiares en Facebook.