5 visionarias de la Enmienda de Igualdad de Derechos
Durante casi 100 años, estas mujeres han mantenido viva la esperanza de lograr un derecho constitucional de igualdad.
por: Pamela K. Johnson, AARP, 4 de marzo de 2020 | Comments: 0
Alex Wong/Getty Images
Eleanor Smeal durante una rueda de prensa para promover la ratificación de la Enmienda de Igualdad de Derechos.
In English | Como las corredoras en una carrera de relevos que portan la antorcha de los Juegos Olímpicos desde el lugar de sus antiguos orígenes griegos hasta su moderna ciudad anfitriona, una serie de mujeres comprometidas han mantenido encendida la esperanza en el corazón, decididas a lograr que se apruebe la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA).
Solo meses después de obtener el derecho al voto en agosto de 1920, las líderes feministas cambiaron de enfoque y empezaron a luchar por la igualdad plena para todos.
A continuación, algunas de las mujeres que con el tiempo han mantenido encendida esa antorcha, y las fechas clave en su lucha:
- LIST
- |
- SLIDESHOW
- Photos
-
- 1 of
PHOTO BY: Historic Collection / Alamy Stock Photo
25 de septiembre de 1921, Crystal Eastman
Fecha y lugar de nacimiento: 25 de junio de 1881 en Marlborough, Massachusetts
Fecha y lugar de fallecimiento: 8 de julio de 1928 en Erie, Pensilvania
¿Qué sucedió? Después de una exitosa campaña para obtener el derecho al voto, quienes formaban parte del National Woman’s Party, entre ellas Crystal Eastman y Alice Paul, redactaron la Enmienda de Igualdad de Derechos y anunciaron que estaban listas para llevar la propuesta al Congreso.
El representante Daniel Anthony (republicano por Kansas), sobrino de la sufragista Susan B. Anthony, propuso la enmienda el 13 de diciembre de 1923. Charles Curtis (republicano por Kansas), líder de la minoría en el Senado, patrocinó la enmienda en el Senado. Luego, cuando Herbert Hoover fue presidente, Curtis se convirtió en su vicepresidente. Hasta 1970, se propuso una versión de la enmienda durante todas las sesiones del Congreso.
Eastman fue abogada laboral, escritora y activista.
“Cuando hablaba con la gente, ya fuera con un comité pequeño o con una multitud de personas, los corazones latían más rápido”, dijo Freda Kirchwey, directora de The Nation entre las décadas de 1930 y 1950.
Eastman escribió un libro profético, Work Accidents and the Law, un año antes del incendio de 1911 en la Triangle Shirtwaist Factory de la ciudad de Nueva York, donde murieron 146 trabajadores que confeccionaban ropa. Además, redactó el primer proyecto de ley para indemnización por accidentes laborales.
Junto con su hermano menor, Max, Eastman lanzó The Liberator, una revista radical sobre arte y política. También fue cofundadora de la organización que se convirtió en la American Civil Liberties Union. Eastman, quien falleció a los 47 años por una enfermedad de los riñones, instó a los socialistas a promover la revolución y a celebrar la alegría.
-
- 2 of
PHOTO BY: Pictorial Parade
10 de agosto de 1970, Shirley Chisholm
Fecha y lugar de nacimiento: 30 de noviembre de 1924 en la ciudad de Nueva York
Fecha y lugar de fallecimiento: 1.º de enero del 2005 en Ormond Beach, Florida
¿Qué sucedió? La representante Shirley Chisholm (demócrata por Nueva York) pronunció su discurso “En apoyo de la Enmienda de Igualdad de Derechos” frente a la Cámara de Representantes, durante el que mencionó que una Constitución redactada sin incluir a las madres fundadoras y a los padres fundadores que son personas de color está incompleta.
Chisholm, quien en 1968 fue elegida al Congreso de EE.UU. como la primera representante afroamericana, dijo que no era demasiado tarde para concluir la labor de aprobar la ERA.
“Por supuesto, las leyes no eliminarán los prejuicios en los corazones de los seres humanos”, señaló. “Pero esa no es una razón para permitir que los prejuicios se sigan consagrando en nuestras leyes, para perpetuar la injusticia por medio de la inactividad”.
Chisholm luchó toda su vida por la justicia social y por las oportunidades educativas para las personas de color. También fue la primera mujer afroamericana de un partido principal que se postuló como candidata a presidente. A pesar de que su campaña no tuvo suficiente financiamiento, participó en 12 elecciones primarias y obtuvo 152 delegados, el 10% del total.
Acerca de la Constitución, que solo protegía legalmente los intereses de los hombres blancos, dijo: “Enormes cantidades de talento se pierden en nuestra sociedad solo porque esa persona talentosa usa falda”.
-
- 3 of
PHOTO BY: Ed Clark
22 de marzo de 1972, Martha W. Griffiths
Fecha y lugar de nacimiento: 29 de enero de 1912 en Pierce City, Misuri
Fecha y lugar de fallecimiento: 22 de abril del 2003 en Armada, Michigan
¿Qué sucedió? El Senado aprobó la Enmienda de Igualdad de Derechos para enviarla a los estados a fin de que la ratificaran, y la representante Martha W. Griffiths (demócrata por Michigan) se llegó a conocer como la “Madre de la ERA”.
Durante las dos décadas en las que prestó servicio en la Cámara de Representantes, resucitó la Enmienda de Igualdad de Derechos. Aunque la enmienda se había presentado en todas las sesiones entre 1923 y 1970, cada vez el Comité Judicial de la Cámara la había detenido.
Pero en 1970, Griffiths presentó una “solicitud de salida” y obtuvo las firmas de una mayoría de los integrantes de la Cámara para sacar la resolución del comité y someterla a votación de toda la Cámara de Representantes, donde fue aprobada. Después de que el Senado agregara una disposición para eximir a las mujeres de inscribirse para el servicio militar obligatorio, los representantes y senadores del comité de conferencia de la Cámara y del Senado no pudieron ponerse de acuerdo sobre una versión antes de que el Congreso concluyera su sesión anual.
Después de realizar cambios en la redacción, Griffiths volvió a proponer la ERA al 92.º Congreso. La Cámara la aprobó a fines de 1971 y el Senado unos meses después. Fue entonces que el Congreso la envió a los estados para que la aprobaran, con un plazo límite de 1979.
Griffiths estaba muy consciente de que en aquellos tiempos muchas mujeres le tenían miedo a la igualdad porque los hombres controlaban el dinero de ellas. Sin embargo, animó a todos los ciudadanos a ser valientes y seguir adelante: “Permítannos demostrarles que esas supuestas leyes de protección para ayudar a las mujeres —aunque originalmente hayan sido bien intencionadas— se han convertido de hecho en limitaciones que impiden que las esposas, las esposas abandonadas y las viudas puedan mantener a sus familias”.
-
- 4 of
PHOTO BY: Bettmann
9 de julio de 1978, Eleanor Smeal
Fecha y lugar de nacimiento: 30 de julio de 1939 en Ashtabula, Ohio
Residencia: Arlington, Virginia
¿Qué sucedió? Como presidenta de la National Organization for Women (Organización Nacional para la Mujer), Eleanor Smeal ayudó a organizar una marcha a favor de la Enmienda de Igualdad de Derechos en Washington D.C.
El evento atrajo a más de 100,000 hombres y mujeres, quienes juntos exigieron que se aplazara el arbitrario plazo límite de 1979 que el Congreso había establecido para que tres cuartas partes de los estados ratificaran la ERA. Un periodista que escribió sobre el evento mencionó que acudieron muchas más personas de lo que se esperaba, lo que abrumó a todo el mundo, desde los organizadores que aplazaron el inicio hasta los policías que cerraron toda Constitution Avenue en vez de solo la mitad.
La sólida participación demostró al Congreso que esa era la voluntad del pueblo, y el plazo límite para que los estados aprobaran la ERA se prorrogó hasta el 30 de junio de 1982.
Smeal, quien ahora tiene 80 años, dirigió tres veces la Organización Nacional para la Mujer, desde fines de la década de 1970 hasta fines de los 1980. Después fundó la organización sin fines de lucro Feminist Majority Foundation, se convirtió en la editora de la revista Ms. y ha estado a la vanguardia de una gran cantidad de importantes victorias legales, entre ellas la Ley de igualdad de oportunidades de crédito de 1974, la Ley contra la discriminación por embarazo de 1978 y la Ley de violencia contra la mujer de 1994.
“Esto es solo el comienzo”, afirmó Smeal durante esa marcha a favor de la ERA hace tanto tiempo. “La libertad para las mujeres no es una idea. No es solo una esperanza. Es un espíritu que vive dentro de cada uno de nosotros”.
-
- 5 of
PHOTO BY: Bloomberg
20 de marzo de 2017, Pat Spearman
Fecha y lugar de nacimiento: Junio de 1955 en Indianápolis
Residencia: Norte de Las Vegas, Nevada
¿Qué sucedió? Pat Spearman, una senadora estatal demócrata de Nevada, le infundió nueva vida a la moribunda ERA con su aprobación en la Asamblea estatal y previamente en el Senado estatal. Habían pasado más de tres décadas desde que un estado había ratificado esta enmienda.
Spearman patrocinó esta exitosa resolución, con lo que Nevada se convirtió en el 36.º estado en ratificar la enmienda. Además, se allanó el camino para que Illinois y Virginia llegaran a ser los estados número 37 y 38 durante los tres años siguientes. Ahora las tres cuartas partes de los estados de este país han aprobado la enmienda.
En febrero, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó la eliminación del plazo límite de 1982 para la aprobación de la ERA que había impuesto un Congreso anterior. Se considera poco probable que el proyecto de ley llegue al plenario del Senado, pues enfrenta la oposición del líder mayoritario Mitch McConnell (republicano por Kentucky).
Spearman es una educadora y antigua teniente coronel del Ejército. Fundó Resurrection Faith Community Ministries en Nevada y es su líder religiosa.
“La igualdad no es discutible”, afirmó Spearman, quien es abiertamente lesbiana, durante una audiencia sobre la ERA en un subcomité de la Cámara en abril del 2019. “Nacemos con ella. Lo único que pedimos en relación con la ERA es el reconocimiento del hecho de que las mujeres al nacer son iguales que los hombres. Y si naciste en circunstancias privilegiadas, no tienes la menor idea de a qué me refiero”.
Pamela K. Johnson es una escritora y cineasta que vive en el sur de California; actualmente está terminando una novela histórica.
¿Qué opinas?
| 0 | Add YoursDeje su comentario en el campo de abajo.
Debe registrarse para comentar.