Vida Sana

La economía en recuperación significa que los fondos fiduciarios que ayudan a pagar el cuidado de la salud de 64 millones de beneficiarios de la Parte A de Medicare y de 65 millones de beneficiarios del Seguro Social se han vuelto un poco más saludables, según el informe anual de los fideicomisarios que supervisan los fondos de estos programas.
Pero sin acción del Congreso, dicen los informes, publicados el 2 de junio, estos dos programas vitales todavía enfrentan déficits a largo plazo. “El Seguro Social y Medicare enfrentan déficits de financiamiento a largo plazo bajo los beneficios y el financiamiento actualmente programados”, advierten los síndicos de los dos programas. “Los costos de ambos programas aumentarán más rápido que el producto interno bruto (PIB) hasta mediados del 2030, principalmente debido al rápido envejecimiento de la población de Estados Unidos. Los costos de Medicare continuarán creciendo más rápido que el PIB hasta finales del 2070 debido a los aumentos proyectados en el volumen y la intensidad de los servicios brindados”.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Los fideicomisarios también dicen que el impacto de la pandemia de COVID-19 sigue siendo desconocido, incluidos los efectos de la COVID-19 prolongada —una enfermedad en la que los síntomas de una infección por coronavirus persisten por semanas o incluso meses— tanto en los gastos de Medicare como en las tasas de expectativa de vida. Sin embargo, los síndicos agregan que “actualmente suponemos que la pandemia no tendrá ningún efecto neto en nuestras proyecciones de largo alcance”.
“Los informes de los fideicomisarios del Seguro Social y de Medicare que se publicaron hoy envían un mensaje claro al Congreso: a pesar de la mejora a corto plazo, los congresistas deben actuar para proteger, tanto ahora como a largo plazo, los beneficios que las personas se han ganado y a los que han aportado”, dijo en una declaración la directora ejecutiva de AARP Jo Ann Jenkins después de que se publicaran los informes. Hay mucho en juego para los millones de personas en Estados Unidos que dependen de Medicare y del Seguro Social para su salud y bienestar financiero.
En una llamada con los periodistas, un funcionario de la Administración Biden dijo que la recuperación económica de la recesión del 2020 “fue más fuerte y más rápida de lo que se había proyectado originalmente”, y eso llevó a proyecciones más optimistas, debido, en gran parte, a mayores ingresos de impuestos sobre la nómina. El funcionario también dijo que debido a los aumentos recientes en el índice de precios al consumidor (CPI), el principal indicador de inflación del Gobierno, el ajuste por costo de vida del Seguro Social (COLA) para el 2023 podría ser del 8%. Eso superaría el aumento del 5.9% —el mayor aumento anual a los beneficios mensuales en cuatro décadas— que los beneficiarios recibieron este año.
Otro funcionario de la Administración dijo que los fideicomisarios calculan que la prima mensual básica de la Parte B de Medicare actual se mantendrá fija en $170.10 en el 2023. La Parte B cubre las visitas al médico, las pruebas diagnósticas y otros servicios ambulatorios. El secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, dijo recientemente que podría haber ahorros para los beneficiarios de la Parte B el próximo año debido a los precios y gastos más bajos anticipados relacionados con Aduhelm, el nuevo medicamento para la enfermedad de Alzheimer. Tanto el ajuste por costo de vida como la prima de la Parte B para el 2023 no serán finales hasta el otoño, cuando haya más datos actualizados sobre el costo de vida y los gastos de Medicare. Las primas de la Parte B generalmente se deducen directamente de los beneficios del Seguro Social.
También te puede interesar
Cómo calcula el Seguro Social los beneficios de jubilación
Pon a prueba tus conocimientos sobre cómo el Gobierno determina tus pagos mensuales.
Para aumentar lo que recibas del Seguro Social, utiliza tus ahorros
Por cada año que esperes antes de cobrar el Seguro Social, los pagos aumentan en un 8%.Medicare no reducirá la prima de la Parte B del 2022
El HHS dice que no es posible cambiar a mitad de año.