Skip to content
 

Es posible que los beneficiarios de Medicare tengan que pagar más por tratamientos

AARP hace un llamado al Congreso para que no establezcan límites a los tratamientos de fisioterapia, terapia del lenguaje y terapia ocupacional.

In English | Millones de beneficiarios de Medicare que necesitan fisioterapia, terapia del lenguaje o terapia ocupacional para recuperarse de un derrame cerebral o sobrellevar enfermedades crónicas tendrán que pagar miles de dólares extra por estos tratamientos.

Durante los últimos 20 años, Medicare ha limitado la cantidad de dinero que paga por terapia física, del lenguaje y ocupacional. Pero desde que se impusieron estos límites, el Congreso ha aprobado una excepción automática que permite a Medicare pagar por los cuidados cuando ya se han sobrepasado esos límites si se considera que los tratamientos son necesarios por razones médicas.

Debido a que la última excepción se venció el 31 de diciembre, en estos momentos se están aplicando los límites de $2,010 para fisioterapia y terapia del lenguaje y de $2,010 para terapia ocupacional. Estos son servicios de la Parte B de Medicare, que cubre las visitas al médico y otros servicios ambulatorios. Cuando las excepciones estaban en vigor, los beneficiarios de Medicare únicamente pagaban el 20% de coseguro que requiere la Parte B.

Al no tener las excepciones, cuando sobrepasen el límite, estos beneficiarios deben pagar todo el costo de su tratamiento. Según AARP, algunos beneficiarios con enfermedades que implican costos elevados podrían alcanzar los límites anuales en las próximas semanas.

AARP forma parte de una coalición de organizaciones de proveedores, consumidores y defensores de derechos que están instando al Congreso a eliminar los límites de los pagos para tratamiento. “Los límites impiden que los beneficiarios reciban de manera oportuna los cuidados de rehabilitación que necesitan de los terapeutas”, escribió Joyce Rogers, vicepresidenta sénior de Asuntos Gubernamentales de AARP, en una carta enviada a los líderes del Comité de Finanzas del Senado en diciembre. “El aplazar o disminuir la frecuencia de los cuidados puede reducir la independencia de una persona en su hogar y en su comunidad”. 

Los límites se aplican a los tratamientos que cubre Medicare, ya sea que se proporcionen en el consultorio de un prestador de servicios de salud, el hogar de un paciente o un centro de atención ambulatoria. Es muy común que alguien que tuvo un derrame cerebral o sufrió una fractura en la cadera u otra parte del cuerpo necesite tratamiento intensivo para aprender a volver a hablar y caminar o a alimentarse por sí mismo. Además, los pacientes que padecen enfermedades como artritis, enfermedad de Parkinson o esclerosis múltiple a menudo necesitan tratamiento para realizar las tareas de la vida diaria.

Según un análisis reciente encargado por la American Occupational Therapy Association, casi seis millones de beneficiarios de Medicare utilizaron servicios de atención ambulatoria en el 2015. De ellos, casi un millón requirieron cuidados que sobrepasaron el límite combinado de la fisioterapia y la terapia del lenguaje, mientras que casi 250,000 sobrepasaron el límite de la terapia ocupacional. 

Sin cuidados de rehabilitación, más adultos mayores en este país no podrán mantener su independencia, lo que aumenta las probabilidades de que tengan que mudarse a un hogar de ancianos o ser hospitalizados a menudo y con costos elevados.

“No hay duda de que el nivel de ansiedad entre los pacientes, sus familias, los cuidadores y los proveedores está aumentando”, dice Justin Elliott, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de la American Physical Therapy Association. “Cada día que los límites se apliquen, es posible que los pacientes alcancen estos límites y no reciban los cuidados que necesitan”.