Skip to content
 

Mi experiencia positiva con la colonoscopia

Después de los 50 cumplidos, animo a las mujeres a no retrasar este procedimiento.

Mi experiencia positiva con la colonoscopia - Mujer habla con el médico

Thomas Tolstrup/Getty Images

Si has pasado los 50 años y aún no has hecho la cita para tu colonoscopia, no lo retrases más.

Uno de los dudosos regalos que recibí al cumplir los 50 años, fue la noticia del médico de que debía someterme a una colonoscopia. En Estados Unidos, a esta edad se realiza una exploración de rutina para detectar a tiempo el cáncer colorrectal. Si todo va bien, solo hay que someterse a una colonoscopia preventiva cada 10 años, hasta los 75. Entre los 76 y 85 años, es algo que se debe consultar con su médico.

¿Te gusta lo que estás leyendo? Recibe contenido similar directo a tu email.

Yo me alegro muchísimo de haberme sometido a esta exploración, cuyos resultados me dieron paz mental. Me encontraron varios pólipos, que extrajeron y analizaron, algo que se hace de forma rutinaria en estos casos. Los resultados de la biopsia fueron negativos, afortunadamente.

No todos, aun sabiendo que la colonoscopia es la mejor manera de detectar a tiempo e incluso prevenir el cáncer colorrectal, están tan dispuestos como yo a someterse a esta exploración. Mi padre, por ejemplo, tiene 76 años y jamás se ha dejado convencer de que es necesario hacerse ese examen. Como él, hay muchas personas que quizá —si conocieran la experiencia de alguien que ha pasado por ello— se animarían a pedir a su médico esta prueba tan necesaria.

Mi experiencia fue tan positiva que la comparto para ayudar a otras personas a perder el miedo. Eso sí, hay que tener en cuenta que cada cuerpo y situación son únicos. No todos reaccionaremos igual a la preparación del intestino para la colonoscopia ni a la anestesia. Por eso, es importante compartir todas nuestras inquietudes con el médico y las enfermeras. Comprendo que para muchas mujeres es más fácil consultar con una doctora, pero en mi caso mi médico era varón y todo salió estupendamente. Recomiendo ponerse en manos de un experto con quien una se sienta cómoda, al igual que hacemos con el embarazo y el parto.

Preparación

Hay diferentes tipos de preparación del intestino, que tiene que estar vacío antes del procedimiento. En mi caso, tuve que pasar el día anterior en ayunas. Sólo podía beber líquidos de color claro o agua. Además, tuve que tomar un laxante que ayuda a vaciar el intestino y el recto. Decidí dormir sola esa noche, para no despertar a mi esposo, ya que sabía que tendría que ir al baño con frecuencia. También me preparé para una noche de poco sueño y tuve a mano libros para entretenerme.

Es aconsejable que la colonoscopia se lleve a cabo temprano en la mañana, ya que después de la misma ya puedes comer con normalidad y pasar el resto del día descansando. Mi esposo me llevó a la clínica y estuvo pendiente de la llamada de las enfermeras para luego recogerme. Por lo general no permitirán que conduzcas después del procedimiento, porque estarás un poco desorientada debido a la anestesia.

Procedimiento

El procedimiento en sí no resulta molesto ni doloroso. Me lo tomé como unas minivacaciones y cuando estaba a punto de perder el conocimiento debido a la anestesia, recuerdo que la enfermera me dijo que respirara hondo y pensara en un lugar bonito. Imaginé la playa y el cabello de mi hija pequeña moviéndose en el viento. Recuerdo ese momento con verdadero agrado. También debo decir que el personal de la clínica fue muy atento y me explicaron muy bien cómo sería todo el proceso antes de que comenzara.

Cuando desperté, sentí que no había pasado el tiempo, y mi esposo ya estaba en la clínica para recogerme. Tuve una agradable sensación de estar relajada y contenta, sobre todo cuando me dijeron que todo estaba bien. Solo faltaba confirmar el resultado de las biopsias de los pólipos, pero me dijeron que no me preocupara.

El resto del día me lo tomé libre y estuve tranquila en la cama, leyendo o durmiendo y recuperando las calorías perdidas mediante la limpieza intestinal del día anterior. No es preciso pasar así la jornada, pero como es raro que a una se le presente la oportunidad de tomarme un día de descanso, yo ¡lo aproveché!

Cuando a los pocos días recibí los resultados de la biopsia, realmente supe que había merecido la pena haberme hecho la colonoscopia. Debido a que los pólipos que me extirparon eran benignos, me dijeron que no era preciso repetir el procedimiento hasta pasados 10 años. De haber sido precancerosos, me hubieran recomendado repetir la exploración en un lapso menor de tiempo.

Si has pasado los 50 años y aún no has hecho la cita para tu colonoscopia, no lo atrases más. La colonoscopia realmente salva vidas y no es tan desagradable como creerías.

Mis consejos para que sea más llevadera una colonoscopia:

  • Haz una cita previa con el médico que vaya a realizar el procedimiento. Elige una mujer si eso te hace sentir más cómoda.
  • Pregunta al médico exactamente en qué consistirá la exploración y cómo será la preparación del intestino.
  • Mentalízate con los beneficios de la preparación del intestino: te deja la piel radiante y te sentirás desintoxicada. Si piensas en ello como una experiencia desagradable, será más difícil de afrontar.
  • Tómate libre el día del procedimiento. Así podrás descansar y recuperarte del proceso de preparación del intestino. Algunas personas tienen gases después de la colonoscopia.
  • Comparte tu experiencia con otras personas de tu edad, y anímalas a que se sometan a la colonoscopia de rutina.