No siempre se necesita una gran remodelación en el hogar, una inversión financiera considerable o cambiar por completo la forma en que vives para asegurar que puedas permanecer en tu hogar en la etapa de la vejez.
Pero eso no significa que la gente sepa las refacciones pequeñas que puede hacer. La diseñadora de interiores Karen Topjian, fundadora de MCM Designs, quien trabaja con muchos clientes que desean permanecer en sus hogares en la vejez, aconseja a los propietarios que comiencen por evaluar su entorno. Hay que determinar qué proyectos pueden realizar por sí mismos y cuáles podrían dar mejor resultado si contratan a un profesional para crear un lugar seguro y eficiente para envejecer.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Topjian y la diseñadora de interiores Allie Mann, de Case Design, ambas especialistas certificadas en el envejecimiento en el hogar, ofrecen estas ideas.
1. Cambia los picaportes, entre otras cosas
Muchos hogares más antiguos tienen picaportes redondos, que a las personas les puede resultar difícil girar a medida que desarrollan artritis o pierden destreza en las manos. Es fácil —y relativamente económico— cambiar a picaportes tipo palanca en las puertas.
Al considerar las puertas, también incluye los gabinetes de la cocina y del baño. ¿Serían más fáciles de abrir con otro tipo de manija? También considera cambiar las llaves de los grifos por palancas más fáciles de usar. Mann recomienda instalar grifos con sensor de movimiento. Estos fueron diseñados originalmente para espacios comerciales, como restaurantes, “pero hemos visto más y más ofertas para uso residencial”.
2. Deshazte del desorden y luego moderniza los sistemas de almacenamiento
Para evitar tropezar con las cosas que se acumulan en el piso y en los pasillos, instala áreas designadas de almacenamiento para artículos pequeños que se te pueden atravesar.
Comienza con zapatos y pantuflas, dice Topjian, que a menudo hacen tropezar a las personas por la noche. Asigna un lugar para los zapatos en cada habitación, como un estante junto a la puerta principal o una canasta en el dormitorio. Luego, acostúmbrate a colocar tu calzado en el área designada cada vez que te lo quites.
Haz lo mismo con los juguetes de los nietos. Asegúrate de que haya un baúl o un contenedor especial en cada habitación donde jueguen los nietos durante las visitas. Cuando sea hora de que se vayan, propón jugar a recoger todos sus juguetes y colocarlos en ese lugar que asignaste.
Topjian también sugiere designar un lugar en cada habitación para los anteojos para leer (y así no tener que buscarlos) y colocar cargadores de teléfono adicionales en las habitaciones donde pasas mucho tiempo. Conecta tu teléfono o tu tableta en cualquier lugar donde te sientes para relajarte, y así sabrás dónde está y que la batería estará cargada.