12 consejos para limpiar después de un huracán, una inundación o un tornado
Evalúa el daño causado por el agua, lleva equipo de seguridad y salva lo que puedas.
Evaluar los daños a la propiedad después de una inundación, un huracán, un tornado o tormentas eléctricas, puede ser abrumador, especialmente si tu hogar se encontraba en un área particularmente afectada en el camino de fuertes vientos o marejadas. Podrías enfrentar cortes de electricidad, daños por el agua y el viento, y agua estancada, además de moho y suciedad.
Aun así, es posible hacer una limpieza eficaz si planeas con cuidado. Estas son algunas sugerencias sobre cómo mantenerte seguro, limitar más daños a tu hogar y asegurarte de documentar adecuadamente el daño a la propiedad para cuando tengas que lidiar con el caos después de la tormenta.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
1. No te apresures a regresar
Dirígete a casa para evaluar el daño causado por el huracán solo cuando las autoridades locales digan que es seguro hacerlo. Espera hasta que la inundación haya retrocedido lo suficiente y se hayan despejado las carreteras de los desechos caídos y las líneas de electricidad.
2. Prepárate con el equipo de seguridad adecuado
Es posible que tu hogar no tenga electricidad cuando regreses, así que lleva linternas y carga tu teléfono inteligente con anticipación. Además, recuerda que cuando las aguas de inundación de huracanes entran en tu hogar, el agua puede tener “un nivel desconocido de contaminantes”, dice David Ragsdale, gerente de producción de Servpro Industries. Para protegerte contra posibles bacterias y moho, lleva muchas mascarillas N95 y guantes. Ragsdale recomienda usar guantes de látex o de nitrilo —o incluso guantes para lavar platos— durante la limpieza.
3. Revisa el exterior para ver si hay riesgos de seguridad y daños estructurales
Antes de entrar a la casa, busca evidencia de líneas de electricidad deterioradas, fugas en la línea de gas, ramas grandes de árboles que podrían haberse caído en el techo u otros signos de daños estructurales graves. Si notas alguno de estos riesgos de seguridad, no entres sin obtener una opinión profesional sobre la seguridad estructural de tu hogar.
4. Documenta todo
Cuando estés adentro, toma fotos de todo —antes de comenzar a limpiar—. Camina por la casa y toma fotos o videos de cada habitación con cuidado, señalando cualquier daño a la casa en sí, así como a los muebles, los aparatos electrónicos y otros bienes personales. Incluso toma fotos del interior de armarios, gabinetes y cajones. No botes nada sin fotografiarlo primero; si lo haces, será difícil proporcionar a tu compañía de seguros un inventario completo de daños, dice Jim Taylor, director de Cumplimiento de Reclamaciones de Farmers Insurance.
5. Comunícate con tu agente de seguros lo antes posible
No pospongas una llamada a la línea de ayuda de reclamos de tu compañía de seguros. “Cuando vuelvas a tu propiedad y veas la magnitud del daño, ese es el mejor momento para notificar a tu compañía de seguros, y querrás hacerlo tan pronto como sea posible”, dice Taylor.
Más sobre la restauración por inundaciones y la limpieza de daños por agua
Tanto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades como el sitio web Ready.gov del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. ofrecen información adicional sobre cómo responder después de un desastre.
6. Aborda el daño causado por el agua
Después de que disminuyan las grandes inundaciones, limpia cualquier suciedad o residuo de agua de tormenta con una aspiradora en seco y húmedo, o con escoba y trapeador. Abre las ventanas y usa ventiladores (si tienes electricidad o un generador) para ayudar a secar la humedad acumulada en las paredes y los pisos. Retira y reemplaza cualquier panel de yeso y aislante que esté demasiado húmedo o dañado. “Esos artículos van a absorber agua, y son el tipo de cosas de las que debes deshacerte”, dice Connie McNamara, voluntaria de Team Rubicon (en inglés), una organización humanitaria dirigida por veteranos que ha respondido a más de 1,100 tormentas y crisis humanitarias importantes en todo el mundo, incluido el huracán Ian.
7. Limpia y desinfecta los objetos que puedes salvar
Dependiendo de cuánto tiempo haya estado inundado tu hogar, es posible que puedas recuperar gabinetes, muebles de madera y metal, encimeras y platos con un poco de limpieza cuidadosa. Para limpiar y restaurar los muebles de madera —siempre y cuando no estén demasiado deformes—, usa productos diseñados para madera. Usa toallitas de lejía u otros productos desinfectantes para limpiar y desinfectar las encimeras de la cocina, los baños y otras superficies sólidas. Lava rápidamente la ropa empapada para evitar perderla a causa de manchas de moho difíciles de quitar, dice Ragsdale.
8. Desecha los objetos dañados de manera adecuada
Lamentablemente, no hay nada que puedas hacer para salvar muebles tapizados, aparatos electrónicos y electrodomésticos dañados por el agua. Cuando coloques los objetos dañados en la acera, asegúrate de agruparlos adecuadamente —por ejemplo, colocar los desechos del hogar por separado de la materia orgánica, como las ramas de árbol y los alimentos en mal estado— para que puedan recogerlos según las pautas municipales de eliminación de desechos de tu ciudad, dice McNamara.
9. Presta especial atención a las reliquias
Para recuperar álbumes de fotografías y otros documentos especiales, envíalos rápidamente —todavía húmedos— a una empresa que ofrezca servicios de restauración de documentos, o trata de secarlos tú mismo separando las páginas y poniéndolas en toallas o estantes para secarlas, dice Ragsdale.
10. Sella cualquier hueco causado por la tormenta
Para hacer que tu hogar sea habitable —y resistente a la lluvia— hasta que se pueda hacer reparaciones permanentes, usa tableros de madera contrachapada o lonas de plástico para sellar ventanas rotas u otros pequeños huecos en la pared o en el techo. Estos pasos son esenciales para “mitigar más daño al hogar”, dice Taylor.
11. Contrata personal de limpieza de buena reputación
No te dejes engañar por los estafadores que buscan aprovecharse de una catástrofe natural. Si planeas contratar compañías para ayudar con la eliminación de residuos o la limpieza de daños causados por tormentas o por agua, investígalas a fondo. “Lee las reseñas de las empresas y tómate el tiempo para obtener múltiples cotizaciones”, sugiere Mallory Micetich, una experta en el hogar, de Angi. “Sí, será difícil, ya que los profesionales tendrán una gran demanda. Pero cuanto más tiempo tomes para hacerlo, mejores resultados tendrás con tus esfuerzos de recuperación”.
12. Busca ayuda cuando la necesites
Recuerda que la limpieza después de un huracán puede ser un proceso largo. En varios puntos puedes sentirte emocional y físicamente agotado. En esos momentos, no tengas miedo de pedirles ayuda a amigos y familiares —incluso si es solo para tener un lugar limpio para ducharte y disfrutar de una comida caliente—. Además, si es necesario, busca ayuda financiera y personal disponible por parte de FEMA y otras agencias —como la Cruz Roja Americana— que se especializan en brindar asistencia en casos de desastre.
Robin Roenker colabora con artículos sobre temas de salud, viajes, educación y estilo de vida. También ha escrito para USA TODAY, Wine Enthusiast y la sección de acceso exclusivo para socios de AARP.