
La Reserva Federal, sin dejarse intimidar por una serie de fracasos bancarios recientes, aumentó el miércoles su tasa de interés clave en un 0.25%, a entre un 5% y un 5.25%, siendo este el décimo en una serie de incrementos constantes desde enero de 2022. Sin embargo, insinuó que la serie actual de aumento en las tasas podría detenerse, al menos por ahora.
“La Reserva Federal está atrapada entre la espada y la pared”, afirma Sam Stovall, estratega jefe de Inversiones de CFRA Research. La inflación sigue obstinadamente alta, pero una serie de incrementos de tasas adicionales puede derribar un sistema bancario tambaleante. “Al insinuar que una pausa puede ser apropiada, ya que la crisis bancaria debería ayudar a frenar la inflación mediante la reducción de la actividad crediticia, la Fed aún puede mantener la presión sobre la inflación sin exagerar su postura de ajuste de tasas”.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Por qué están aumentando las tasas
En el 2020, cuando comenzó la pandemia, la economía cayó en una recesión breve y abrupta. La Reserva Federal, cuyo trabajo es luchar contra la inflación e impulsar el crecimiento de la economía, redujo su tasa clave de fondos federales a corto plazo a casi cero para estimular el crecimiento y reactivar la economía.
Pero la inflación aumentó al 8.9% en junio del 2022, impulsada por las bajas tasas, la demanda acumulada, las interrupciones en la cadena de suministro y, más recientemente, la fuerte alza en los precios del petróleo causados por la invasión de Rusia a Ucrania. Para frenar la economía y reducir la inflación, la Reserva Federal comenzó a aumentar las tasas de interés en enero del 2022.
La campaña de la Reserva Federal redujo la inflación, pero no la eliminó. En marzo, los precios al consumidor aumentaron un 5% en comparación con el año anterior, un descenso si se compara con los precios de junio, cuando la inflación alcanzó su punto más alto en los últimos 41 años, pero aún muy por encima del promedio. La tasa de desempleo del país cayó al 3.5%, acercando el mercado laboral al objetivo de la Reserva Federal de alcanzar el nivel máximo de empleo.
Las acciones de la Reserva Federal pueden haber tenido una consecuencia imprevista: dos bancos regionales, Silicon Valley Bank y Signature Bank, colapsaron en marzo, en parte debido a las pérdidas por el efecto de las tasas más altas en sus inversiones. Un tercer banco, First Republic, colapsó el 1 de mayo, incluso después de que una coalición de bancos lo inyectara con efectivo.
El objetivo de la Reserva Federal es seguir luchando contra la inflación, pero también informar a los mercados que respaldará a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) si otros bancos fallan. “Está diciendo, vamos a luchar contra la inflación, pero al mismo tiempo, vamos a garantizar el dinero de los depositantes”, dice Stovall.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Dónde colocar el dinero en efectivo en estos momentos
Puedes obtener el 5% o más con el efectivo que no usas, sin ningún riesgo.
Cómo funciona el seguro de depósitos bancarios de la FDIC
¿Te preocupan los colapsos bancarios? Verifica tu seguro de depósito federal.Más ingresos de los ahorros jubilatorios
Consejos para lograr mayores rendimientos cuando las tasas de interés son bajas.