La inflación está disminuyendo, pero no te darías cuenta en una visita al supermercado. Si bien el índice de precios al consumidor cayó un 0.1% de noviembre a diciembre, los precios de los alimentos aumentaron un 0.3% durante el mes. En el último año, los precios de los alimentos incrementaron un 10.4% en comparación con un aumento del 6.5% en los precios generales. Los precios altos de los alimentos se deben a problemas persistentes en la cadena de suministro y una fuerte demanda.
“Ha sido una tormenta perfecta”, dice Tom Bailey, analista sénior de alimentos para consumidores en Rabobank. “Cada sector alimentario tuvo problemas, algunos muy específicos y otros generalizados”, que ocurrieron al mismo tiempo.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Por ejemplo, los huevos. A diciembre, los precios aumentaron un 59.9% en los últimos 12 meses, el aumento más alto de todos los alimentos rastreados por el índice de precios al consumidor. Una razón importante es la gripe aviar. Cuando se trata de los pollos, las gallinas ponedoras tienen un ciclo de vida más largo que los pollos que se crían por su carne. Como resultado, las ponedoras son más susceptibles a los brotes de gripe aviar. Un brote reciente ha estado causando estragos en la oferta, lo que hace que los precios aumenten.
“Es un problema más persistente para las ponedoras que para las aves que se crían para la producción de carne”, dice Bailey. Los precios pueden bajar más adelante en el año, una vez que la oferta se ponga al día con la demanda, agrega.
La mantequilla es otro producto con un aumento de dos dígitos debido a problemas en la cadena de suministro. Mientras tanto, los precios de la margarina han aumentado debido a la guerra de Ucrania y a los altos precios mundiales del transporte, la energía y los fertilizantes, según Bailey. Y la lechuga está costando más porque un brote de enfermedad ha limitado el suministro. Con todo eso en mente, aquí te presentamos cinco productos básicos del supermercado que son más caros en el 2023, además de cómo ahorrar en tu próxima visita al supermercado.
1. Huevos
Precio promedio: $4.25 por caja
Aumento interanual: 59.9%
Maneras de ahorrar: Los ahorros son difíciles de lograr cuando el suministro es bajo, lo cual es el caso de los huevos. No vas a encontrar descuentos, cupones ni ofertas de “compra uno y recibe uno gratis”, dice Kristin McGrath, experta en compras de RetailMeNot. A menos que dejes de comprar huevos o uses un sustituto de proteína, no hay maneras de ahorrar, agrega.
2. Mantequilla
Precio promedio: $4.81 por libra
Aumento interanual: 31.4%
Maneras de ahorrar: Al igual que los huevos, hay pocas maneras de ahorrar en la mantequilla aparte de usar una alternativa como la margarina. Aunque el costo de la margarina también aumentó, aún es más barata que la mantequilla. “El precio de la mantequilla es el doble del de la margarina por una unidad”, dice Bailey. “¿En qué momento los consumidores empezarán a decir ‘pon margarina en mi tostada’ de nuevo?”.