Vida Sana

Buscas la billetera para pagar una cuenta y... no la encuentras. El pánico se apodera de ti mientras revisas frenéticamente los bolsillos o revuelves a tientas el contenido de tu bolso. No está. Perder el dinero en efectivo que puedas tener a mano ya es bastante malo, pero el resto del contenido de tu billetera puede ser un tesoro para los delincuentes, ya que pueden cometer fraudes con tarjetas de crédito y robo de identidad.
El lado positivo: si actúas con rapidez, podrás mitigar gran parte de los posibles perjuicios. Te explicamos por dónde empezar.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
1. Cancela las tarjetas de débito y de crédito
Debes cerrar cuanto antes las cuentas de crédito o débito. Llama al banco o a las compañías que emitieron las tarjetas que llevabas en la billetera y cancélalas. Solicita que te las repongan con nuevos números de cuenta.
Comienza por la tarjeta de débito. “La tarjeta de débito es la puerta de acceso a tu cuenta bancaria”, señala Adam Levin, fundador de CyberScout, autor de Swiped: How to Protect Yourself in a World Full of Scammers, Phishers, and Identity Thieves, y copresentador del pódcast semanal What the Hack With Adam Levin. “Si alguien te roba la tarjeta de crédito y la utiliza, está gastando el dinero de la compañía que la emite”, indica.
Algo muy importante: con una tarjeta de crédito, tienes 60 días para denunciar la pérdida, y lo máximo que deberás pagar por cargos no autorizados en la tarjeta son $50. Las condiciones son menos favorables en el caso de las tarjetas de débito. Según la ley federal, tienes dos días hábiles para rechazar cargos no autorizados en una tarjeta de débito. Si presentas la denuncia antes de que transcurran dos días hábiles desde que tomas conocimiento del robo, la cantidad máxima de la que puedes ser responsable es $50. Si presentas la denuncia después de dos días hábiles, el importe máximo de la pérdida es de $500. Si lo denuncias después de 60 días calendario, podrías ser responsable de todo el importe robado.
Si pierdes la tarjeta, cuanto antes puedas cancelarla, mejor. Luego, cancela tus tarjetas de crédito.
2. Congela tu crédito
Con tu licencia de conducir en su poder, un ladrón tiene información suficiente para causar daños graves. Congelar tu crédito impide que prestamistas y acreedores accedan a tu informe crediticio, de modo que nadie podrá pedir un crédito a tu nombre.
“Si los prestamistas no pueden ver tu puntaje de crédito, no sabrán cuál es su coeficiente de riesgo, por lo que no van a emitir otra tarjeta ni a aprobar un préstamo”, explica el experto en ciberseguridad e investigador privado Robert Siciliano.
Comunícate con cada una de las tres agencias nacionales de informes de crédito —Experian, TransUnion y Equifax— y pídeles que no compartan tu informe crediticio ni tus datos con nadie. Esto es gratuito. (Lee nuestro artículo para informarte mejor sobre cómo y por qué deberías congelar tu crédito).
También puedes pedir a estas agencias que pongan una alerta de fraude en tu crédito. Una alerta de fraude notifica a los acreedores, prestamistas o a cualquiera que vea tu informe crediticio que alguien puede intentar solicitar un crédito en tu nombre de forma fraudulenta. Lee el informe crediticio gratuito que cada oficina te enviará cuando lo solicites, para averiguar si hay alguna actividad que no reconoces o nuevas líneas de crédito sospechosas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Delincuentes fingen ser representantes del USPS, FedEx y UPS
Evitar las estafas de entregas por mensajes de texto que buscan robar tu información personal y dinero.
El fraude está en un ‘nivel crítico’ en el país
Informe de AARP explora la amenaza de las estafas y los métodos de los estafadores.
Voluntarios listos para ayudar contra el fraude
Hay voluntarios disponibles todos los días para brindar apoyo emocional y consejos prácticos a las víctimas de estafas.