El fraude al consumidor está en aumento. Las pérdidas declaradas por fraude se dispararon a $8,800 millones en el 2022, un aumento de más del 30% respecto al año anterior, según la Comisión Federal de Comercio (FTC), una agencia de protección del consumidor. Como el fraude muchas veces no se denuncia, sabemos que las pérdidas reales son mucho mayores.
Aunque estar informado capacita a las personas mayores en el país para protegerse, se necesita más para eliminar este problema a gran escala. Por eso AARP aboga por leyes y reglamentos estatales y federales que protejan a los adultos mayores de 50 años. AARP ha apoyado legislación bipartidista para reforzar la protección del consumidor frente a las estafas, como los proyectos de ley contra los números telefónicos falsos y las llamadas automatizadas.
- AARP abogó con éxito por la aprobación de la Fraud and Scam Reduction Act (Ley contra el Fraude y las Estafas), que el Congreso aprobó en marzo. La ley reforzará la labor de prevención de la FTC y su respuesta a los delitos que afecten a las personas mayores en el país.
En particular, con esta ley se ha creado el Senior Scams Prevention Advisory Group, un grupo asesor para la prevención de las estafas a los adultos mayores integrado por altos funcionarios del Gobierno federal y representantes del sector privado de los ámbitos del comercio minorista, las tarjetas de regalo, las telecomunicaciones, las transferencias bancarias y los servicios financieros. AARP tiene un rol activo este grupo.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP