Skip to content
 

CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE

Estafas con tarjetas de regalo

(Haz clic en el botón CC del video para seleccionar los subtítulos en español) 

 

In English

Tres cuartas partes de los adultos en Estados Unidos tienen pensado comprar tarjetas de regalo durante esta temporada navideña, según una encuesta de la Red contra el Fraude, de AARP de 2022. Pero ten cuidado al comprar o usar tarjetas de regalo: a los estafadores también les encantan porque les proporcionan numerosas formas de robar que son prácticamente imposibles de rastrear.

El dinero que pones en las tarjetas de regalo es como dinero en efectivo: una vez que se gasta, es casi seguro que no podrás recuperarlo. Los estafadores han desarrollado dos maneras distintas de explotar ese hecho: estafas de pago con tarjetas de regalo o directamente robando las tarjetas de regalo.

¿Has visto este fraude?

Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes

Estafas de pago de tarjetas de regalo

Los estafadores comúnmente usan tarjetas de regalo populares, como las de Walmart, iTunes, eBay y otras, como conductos de efectivo en estafas telefónicas y de impostores. Los consumidores que presentaron quejas ante la FTC sobre estafas de pago con tarjetas de regalo en los primeros nueve meses del 2021 perdieron $148 millones, más de lo que se reportó como robado por este método en todo el 2020.

Y esto probablemente “refleja solo una fracción del daño que causan estas estafas”, señala la FTC, “porque la gran mayoría de los fraudes no se informan al gobierno”.

Al ponerse en contacto contigo haciéndose pasar por otra persona (un experto en asistencia técnica, un agente del IRS o un funcionario de la lotería, por nombrar algunos ejemplos comunes), los estafadores afirman que tienes una deuda o necesitas un servicio. Insisten en que compres tarjetas de regalo y les leas los números de serie y de identificación personal (PIN) en la parte posterior para realizar un pago rápido.

No lo creas. Las empresas y agencias gubernamentales genuinas nunca solicitan pagos mediante tarjetas de regalo. Cualquier solicitud de este tipo es una señal segura de fraude.

Lo mismo ocurre si recibes una llamada urgente de un nieto en apuros o si una persona a la que te has acercado en línea solicita un préstamo de repente. Una solicitud de dinero a través de una tarjeta de regalo significa que estás tratando con un estafador, no con un ser querido.

Los estafadores también acechan en los sitios web de reventa o subastas, aparentemente  ofreciendo productos con un atractivo descuento. Una vez que te intereses en comprar, te pedirán que pagues con una tarjeta de regalo. Tan pronto como obtienen el número de tarjeta y el PIN, desaparecen, al igual que el dinero de la tarjeta.

Otra variación que ha llamado la atención recientemente involucra a los estafadores que se hacen pasar por miembros del clero que recaudan dinero para una causa digna o un feligrés necesitado. Se comunican con los fieles por correo electrónico, mensaje de texto o teléfono, pidiéndoles que compren tarjetas de regalo y compartan los números.

Robos de tarjeta de regalo

Los timadores también han desarrollado formas de drenar el efectivo que los consumidores ponen en tarjetas de regalo que han comprado legítimamente, bien sea para ellos mismos o para otros. No es sorprendente que estas estafas aumenten durante las fiestas de fin de año.

Un truco es que los ladrones van a las tiendas y raspan furtivamente la tira en el reverso de las tarjetas de regalo para obtener los números de identificación personal (PIN), que reponen con una pegatina fácil de obtener.

Los estafadores ingresan los números de la tarjeta y los PIN en un programa de computadora que verifica repetidamente el sitio web del minorista. Cuando alguien compra y carga una tarjeta comprometida, el estafador recibe una notificación y puede gastar o transferir el dinero de la tarjeta o canjearlo antes de que el comprador o el destinatario del regalo tengan la oportunidad de usarlo. Uno de cada cuatro encuestados por AARP dijeron que habían obsequiado o recibido una tarjeta de regalo que no tenía fondos. 

Otra táctica es el sorteo falso. Recibes un correo electrónico o mensaje de texto, supuestamente de una tienda u organización conocida (incluso, en ocasiones, de AARP), que dice que has ganado una tarjeta de regalo. Para reclamarla, solo tienes que proporcionar información de contacto, acceder a un sitio web o responder algunas preguntas de una encuesta, a menudo sobre tus finanzas o tu salud.

Luego, los estafadores pueden instalar malware en tu computadora, usar tus datos para el robo de identidad o venderlos a empresas de marketing, lo que resulta en una avalancha de correos electrónicos no deseados sobre préstamos o curas milagrosas.

Señales de advertencia

  • Una persona que dice ser un funcionario del gobierno, representante de una compañía con la que tienes relación o un ser querido en problemas, y te indica que compres una tarjeta de regalo para cubrir una deuda, cuenta o gasto de emergencia.  
  • Una persona persona que vende un artículo en línea quiere que le pagues a través de tarjetas de regalo de un minorista diferente.
  • El empaque de una tarjeta de regalo en una tienda parece haber sido manipulado, o el PIN está expuesto.

Cómo protegerte de este tipo de fraudes

  • Compra las tarjetas de regalo que pienses usar o regalar directamente de la empresa que las emite, preferiblemente ordenándolas en línea. Las tarjetas que cuelgan en los estantes de las tiendas pueden ser alteradas fácilmente.
  • Examina cuidadosamente cualquier tarjeta que pienses comprar en una tienda física. Es más seguro comprar las tarjetas de regalo en tiendas que las guarden detrás del mostrador o, si las venden en estantes, que estén bien selladas.
  • Contacta imediatamente al negocio que emitió la tarjeta de regalo que usaste para pagar a alguien que sospechas sea un estafador. Si queda algo de dinero en la tarjeta, puede que te lo regresen. A menudo puedes encontrar la información en el dorso de la tarjeta.
  • Registra tu tarjeta, si el minorista ofrece esa opción. Eso hace que sea más fácil rastrear y denunciar rápidamente cualquier problema.
  • No proporciones información de tarjetas de regalo a personas que llaman y se identifican como de agencias gubernamentales, empresas de servicios públicos, tecnología o de otro tipo. Solo los estafadores te piden que pagues un cargo, impuestos atrasados ​​o facturas por servicios con tarjetas de regalo.
  • No respondas a cualquier correo electrónico o mensaje de texto no solicitado que te ofrezca una tarjeta de regalo. Bórralo.
  • No le des información personal a nadie a cambio de una tarjeta de regalo.

Más recursos

  • Si encuentras una estafa con tarjetas de regalo, denúnciala al Internet Crime Complaint Center (Centro de Quejas de Crímenes en Internet) del FBI (en inglés).
  • También puedes presentar quejas ante la Federal Trade Commission (FTC, Comisión Federal de Comercio) (en línea o llamar al 877-382-4357) y ante la Consumer Financial Protection Bureau (CFPB, Oficina para la Protección Financiera del Consumidor) (en línea o llama al 855-411-2372).

Actualizado el 28 de noviembre de 2022

Acerca de la Red contra el Fraude

Ya sea que te hayas visto afectado por estafas o fraudes o estás interesado en obtener más información, la Red contra el Fraude, de AARPaboga por ti y te prepara con el conocimiento que necesitas para sentirte más informado y poder detectar y evitar estafas con firmeza.

Más del Centro de Recursos contra el Fraude