Skip to content
 

CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE

Estafas relacionadas con mascotas

In English

Si estás en busca de un nuevo integrante peludo para tu familia en internet, es probable que encuentres una estafa. La Better Business Bureau (BBB, Oficina de Ética Comercial —en inglés—) estima que al menos el 80% de los enlaces de búsqueda patrocinados para las ventas de mascotas podrían ser fraudulentos, con publicidad de animales que los supuestos vendedores no tienen.

Las estafas de mascotas enganchan a los consumidores con fotografías adorables y relatos enternecedores de criaturas que necesitan un hogar permanente. Por lo general, incluyen cachorros, pero cualquier tipo de animal que las personas busquen para hacerles compañía puede ser parte del fraude, desde gatos hasta perros mayores y pájaros, caballos y mascotas exóticas. 

¿Has visto este fraude?

Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes

Estos casos aumentan durante la temporada de fiestas y se dispararon en medio del brote de coronavirus cuando las personas buscaron adoptar un "cachorro en cuarentena" para aliviar el aislamiento, según una alerta de BBB de octubre de 2021. Según los informes de su Scam Tracker, BBB dice que el 70% de las personas que son objeto de estafas de mascotas terminan perdiendo dinero, con un costo promedio de $750 en el 2020.

Los expertos creen que los principales responsables de las estafas de animales son pandillas de delincuentes que operan en un país de África Occidental: Camerún. A veces, los malhechores se hacen pasar por criadores y crean sitios web engañosos llenos de fotos robadas de cachorros en las que ofrecen razas populares con grandes descuentos. O publican anuncios en los medios sociales o los mercados en línea, como Craigslist, haciéndose pasar por dueños de mascotas que se han visto forzados —por circunstancias financieras o personales— a dar en adopción “gratuita” a su gatito o perrito querido a una familia cariñosa dispuesta a cubrir los costos de envío.

Si respondes, te harán preguntas de diligencia debida sobre la situación de tu hogar y tu experiencia con mascotas, pero la única pregunta que realmente les interesa es si les transferirás el pago. Te remitirán al sitio web de una compañía de transporte (falso, también) para que hagas seguimiento del progreso de tu mascota inexistente, que indudablemente se verá retrasada mediante el uso de artimañas para obtener más dinero, como el seguro o una jaula de viaje especial. Una red de estafas desmantelada por las autoridades federales en 2020 les dijo a los posibles compradores de cachorros que los envíos se detuvieron debido a la exposición canina al COVID-19.

Los estafadores apuestan a que tu inversión emocional en la anticipada mascota te motivará a seguir haciendo pagos de cientos, o incluso, miles de dólares. Si empiezas a sospechar, es posible que recurran a las amenazas: afirmarán que el animal morirá o te acusarán de abandono de animales (que es un delito verdadero, pero que no se aplica en situaciones como estas). No caigas en la trampa. Cuando busques a tu amigo de cuatro patas, acude a un criador, albergue u organización de rescate local de buena reputación.

Señales de advertencia

  • El precio de venta del perro o gato se encuentra muy por debajo de lo que normalmente costaría una raza popular.
  • La persona que ofrece el animal insiste en enviarlo y rechaza las ofertas de recoger la mascota en persona.
  • Los correos electrónicos del vendedor y de la compañía de transporte tienen faltas de ortografía y de gramática.
  • El vendedor requiere que el pago se haga mediante una transferencia (mediante Western Union o MoneyGram, por ejemplo), tarjeta de regalo o tarjeta de débito prepagada.
  • El envío se retrasa a causa de exigencias de que envíes más dinero para, por ejemplo, el seguro, los alimentos para la mascota, la atención veterinaria o una jaula especial.

Qué hacer

  • Investiga cuánto cobran los criadores de buena reputación por la raza que te interesa. Desconfía de los grandes descuentos.
  • Haz una búsqueda inversa de imágenes (en inglés) del animal en específico que estás considerando comprar o adoptar. Además, copia el texto del sitio de ventas o del anuncio y pégalo en un motor de búsqueda. Si encuentras las mismas imágenes o el mismo texto en varios sitios en internet, lo más probable es que se trate de un estafador.
  • Haz una búsqueda de la dirección de correo electrónico y página web del vendedor para ver si se han presentado quejas con respecto a esa persona y busca el nombre del vendedor en las listas de vigilancia de posibles estafadores (consulta “Más recursos”).
  • Advierte a tus hijos y nietos. Según la BBB, una cantidad sumamente alta de víctimas de estafas de mascotas en línea se encuentran entre el final de la adolescencia y los veinte años.
  • Considera adoptar de un albergue o grupo de rescate local, en lugar de comprar una mascota en línea. Puedes buscar animales en adopción cerca de ti en Petfinder (en inglés) y en Shelter Pet Project (en inglés).

Qué no

  • No compres ni adoptes animales, a menos que puedas conocerlos en persona.
  • No te dejes engañar por sitios web que parezcan auténticos. Los estafadores se roban las fotos, los videos y los testimonios de sitios de mascotas legítimos y crean páginas web detalladas de compañías de transporte falsas.
  • No negocies con un anunciante o vendedor que no proporcione un número de teléfono o que solo se comunique por mensaje de texto o correo electrónico.
  • No negocies con alguien que no acepte pagos con tarjeta de crédito, lo que te brinda una mayor protección en caso de fraude o disputa.
  • No creas en amenazas de que el animal sufrirá o que enfrentarás cargos penales si no sigues enviando dinero.

Más recursos

Actualizado el 16 de noviembre de 2021

Acerca de la Red contra el Fraude

Ya sea que te hayas visto afectado por estafas o fraudes o estás interesado en obtener más información, la Red contra el Fraude, de AARPaboga por ti y te prepara con el conocimiento que necesitas para sentirte más informado y poder detectar y evitar estafas con firmeza.

Más del Centro de recursos contra el fraude