Vida Sana

Tu puntaje crediticio desempeña un papel crítico, a veces incomprendido, en tu vida financiera. Este número puede determinar todo, desde que puedas obtener la tarjeta de una tienda hasta que el arrendador te elija como inquilino. Incluso puede influir en la decisión de que te contraten para un trabajo.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Es importante comprender que tu puntaje crediticio es diferente de tu informe crediticio, aunque están relacionados. Tu puntaje crediticio reduce toda la información que figura en tu informe crediticio a un número, normalmente entre 300 y 850. Cuánto más alto sea el puntaje, mejor es la solvencia; se considera “bueno” a partir de 670. Aproximadamente el 67% de las personas del país tienen la calificación “bueno”, o mejor, según la agencia de informes crediticios Experian.
Muchos bancos y compañías de tarjetas de crédito, así como Experian, te darán tu puntaje crediticio de forma gratuita. El sistema de puntaje crediticio más común se llama FICO —el acrónimo de Fair, Isaac and Co., la compañía que lo creó—, pero otras empresas calculan los puntajes de manera diferente. Si nos fijamos en los puntajes de distintas fuentes que usan la misma escala, todos deberían estar en el mismo rango; una diferencia de veinte puntos es normal. Si uno de los puntajes es mucho peor que los otros, podría deberse a problemas en tu informe crediticio.
Pagar tus cuentas a tiempo es lo que influencia principalmente tu puntaje crediticio, pero otros factores también entran en juego, incluidos cuánto debes y la longevidad de tu historial crediticio. Si tu puntaje crediticio necesita mejorar, te presentamos cinco formas de hacerlo.
1. Verifica tu informe crediticio.
Tu informe crediticio es un historial extenso de todos los tipos de crédito que has tenido, y es lo que se usa para generar tu puntaje crediticio. Tres agencias de crédito —Experian, TransUnion y Equifax (enlaces en inglés)— mantienen informes crediticios que deberían tener información similar, pero no idéntica. Normalmente, tienes derecho a recibir una copia electrónica gratis de tu informe crediticio cada año de cada agencia de crédito a través de AnnualCreditReport.com (en inglés). Durante la pandemia, no obstante, puedes obtener informes crediticios gratis por internet semanalmente en el sitio web AnnualCreditReport.com.
5 factores principales de los puntajes crediticios
- Historial de pagos: 35%
- Cantidades adeudadas: 30%
- Longevidad del historial crediticio: 15%
- Variedad de créditos: 10%
- Crédito nuevo:10%
Fuente: Experian
Deberías obtener tu informe de crédito porque, si tiene errores, tu puntaje crediticio podría verse perjudicado. También puedes verificar que nadie te haya robado tu identidad. Verifica tu información personal —nombre, dirección, número de teléfono y número de Seguro Social— para asegurarte de que todo esté correcto. Verifica que tus saldos y límites de crédito, así como la información de pago, sean correctos.
Si encuentras algún error, comunícate con el acreedor y las agencias de crédito para pedirles que actualicen o corrijan cualquier información errónea. En tu informe crediticio encontrarás información sobre cómo hacerlo. La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor tiene ejemplos de cartas para solicitar que se corrija un informe crediticio. También puedes corregir tu informe en línea, que es más rápido que hacerlo por correo postal.
También te puede interesar
Todo lo que necesitas saber sobre la quiebra
Por qué este borrón y cuenta nueva con las deudas podría funcionar para ti —y por qué no—.El ABC de las agencias de informes crediticios
El furor ha pasado, pero la confusión sobre la industria persiste después de la filtración de datos en el 2017.Han vuelto las nuevas ofertas con tarjetas de crédito. ¿Deberías aprovecharlas?
Busca las ofertas y bonificaciones más ventajosas del momento.