Vida Sana
1. Año Internacional de la Quinoa

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), declaró el 2013 el Año Internacional de la Quinoa. Este súper alimento puede cosecharse en terrenos áridos y climas extremos con el potencial de ayudar a la nutrición de los países con baja disponibilidad de insumos.
2. Alimento completo

Desde hace más de 5,000 años los pueblos incas en los Andes la cultivan. Con más de tres mil variedades, este grano posee todos los aminoácidos y es fuente de vitaminas, minerales, grasas esenciales y fibra. Es un buen alimento para niños, adultos mayores, deportistas, diabéticos y celíacos.
3. Valor nutricional

La quinoa posee 9 aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína completa. Es rica en polifenoles —antioxidantes que protegen contra enfermedades— fibra, hierro, zinc, selenio y vitamina E. Sustituye el arroz blanco o integral por quinoa y ganarás el doble de hierro y proteína.
4. Quema grasa

Una taza de quinoa tiene 8 gramos de proteína y 5 gramos de fibra. Los alimentos altos en fibra se procesan más lentamente, manteniéndolo satisfecho y con energía por más tiempo. La fibra ayuda en los procesos digestivos y evita el estreñimiento.
5. Régimen vegano o vegetariano

Con la quinoa obtiene la misma nutrición que si consumiera carne, sin las grasas saturadas. Los 9 aminoácidos esenciales que contiene la convierten en una proteína completa. Prepárala con vegetales o añádela a tu ensalada verde. También es deliciosa como cereal caliente.
6. Alimento para celíacos

La quinoa se consume como grano, pero es una semilla. No contiene gluten —proteína que se encuentra en muchos cereales— por lo que es el alimento ideal para pacientes celíacos o con alergias intestinales, que presentan intolerancia a esta proteína.